
El domingo 9 de abril del 2000, el Santo Padre lo
beatificó, siendo el primer beato cuya causa de
canonización es realizada en Colombia.
|
Padre Mariano de Jesús Euse Hoyos
Conocido como el padre Marianito, nació en Yarumal en la casa ubicada en el cruce de la calle 20 (Carrera de Valdivia) con calle 20 (San Mateo) el 14 de octubre de 1845, hijo de Pedro Euse Bustamante y Rosalía de Hoyos Gómez. Bachiller del Colegio Nacional San José de Marinilla, ingresó al Seminario Conciliar de Medellín el 3 de febrero de 1869, donde se ordenó sacerdote en 1872. Su primera misa fue en el templo de San José en Medellín.
Trabajó en San Pedro de los Milagros, fue Vicario Coadjutor en Yarumal en 1876, Coadjutor en Angostura 1876, Párroco de Sabanalarga 1879-1881, Párroco de Angostura 1882-1926
Murió en Angostura el 13 de julio de 1926.
Datos biográficos completos
|
Presbítero Benedicto Soto Mejía.
Nació en Yarumal el 24 de enero de 1904,
hizo sus estudios en el Colegio de San Luis y en el Seminario de Santa Rosa de Osos donde fue ordenado sacerdote el 24 de septiembre de 1932. Su obra pastoral la desarrolló en el municipio de Peque y en su natal Yarumal. Fue el gran benefactor de las Hermanas Concepcionistas. Llegó al alma de todos los Yarumaleños. De salud endeble, muere el 1o de marzo de 1973. La curia Diosesana abrió su causa de Santificación y algún día lo veremos ensalzado en los altares. |

|
Padre Efraín Jiménez Trujillo
Nació en Amalfi el 11 de agosto de 1910, hijo de Juan Bautista y María Dolores. Estudió en su pueblo natal, luego pasó al seminario de Santa Rosa. Ordenado sacerdote el 21 de noviembre de 1935, por monseñor Miguel Angel Builes. Trabajó como vicario cooperador de Yarumal, luego pasó a la recién creada parroquia de La Granja en Febrero de 1939; después de cuatro años y medio pasó a San Pablo Porce.
Desde febrero de 1946 pasó a la curia, fue confesor del seminario y director encargado de la revista del clero. Desde 1953 se desempeñó como párroco de Yarumal, donde se desempeñó como celoso pastor, de allí pasó a la catedral de Santa Rosa donde permaneció dos años y medio. Un pastor a carta cabal, gran organizador de obras sociales, especialmente el instituto Industrial Pío XII y fundador de la Cooperativa de Yarumal. Murió en Medellín el 4 de octubre de 1986. |
|
Francisco Antonio Cano
Pintor, escultor y crítico de arte. Nació el 25 de noviembre de 1865 Hijo de José María Cano y María Jesús Cardona , fundó en Medellín el Instituto de Bellas Artes y fue director de la Escuela de Bellas Artes en Bogotá. Entre su obras se destaca "La Fuente", óleo realizado en París. "El Cristo del Perdón, el busto de Atanasio Girardot y la escultura a Rafael Núñez que se conserva en el Capitolio Nacional. Pese a ello, pasó sus últimos años acosado por la necesidad
Falleció en Bogotá el 11 de mayo de 1935 a la edad de 69 años, víctima de un ataque de asma, pobre y casi en el completo olvido. Fue sepultado en Bogotá, en el Cementerio Central, sin distintivo ni señal alguna, conforme a su voluntad. |
Rubén Piedrahita Arango
Nació el 19 de junio de 1908 en el hogar formado por Vicente y Rosalbina. Estudió en el colegio San Luis y se graduó en la Escuela de Minas como ingeniero civil y de minas; en 1932 ingresó a la Armada Nacional donde llegó a ser su comandante con el grado de Vicealmirante. Fue miembro de la junta militar de gobierno desde el 10 de mayo de 1957 al 7 de agosto de 1958. Murió en Bogotá el 2 de agosto de 1979 a la edad de 71 años.
|
 |

|
Epifanio Mejía Quijano
"El ruiseñor de la montaña", poeta y escritor nacido en Yarumal el 10 de abril de 1838, entre sus poesías más famosas se encuentran Historia de una tórtola, la Muerte del novillo, la Paloma del arca y el Canto del Antioqueño, escrito en 1868, que a fines del siglo XIX se oficializó como el Himno de Antioquia. La música fue obra del caucano Gonzalo Vidal. La mayoría de sus escritos se conocieron bajo el seudónimo de "Emilio". Murió en Medellín el 31 de julio 1913 |
Gil J. Gil
"El bisturí de oro" Médico cirujano. Hijo de Daniel Gil y Josefa Calle. Nació el 9 de febrero de 1884. Obtuvo el título de médico en la Universidad de Columbia en Nueva York. Fundó y desempeñó la cátedra de medicina legal en la Escuela de Derecho de la Universidad de Antioquia en 1012.
Fundó la primera clínica particular del departamento de Antioquia en 1919 llamada primero "Casa de La Salud" y luego "Clínica Gil".
En 1928 fue nombrado decano de la facultad de medicina de la Universidad de Antioquia hasta el año 1931, y en 1947 fue elegido rector de la Universidad de Antioquia, un año mas tarde renunció por enfermedad.
Murió en Medellín, aquejado de una afección pulmonar, el 10 de noviembre de 1947.
|
 |

|
Benjamín de La Calle
Famoso fotógrafo nacido el 26 de octubre de 1869 en el hogar formado por Francisco Miguel Calle y María Elena Muñoz. Estudió fotografía en Medellín con Emiliano Mejía y regresó a Yarumal a trabajar fotografía con su hermano Eduardo. Más tarde se radicó definitivamente en Medellín en un establecimiento situado en la calle Alhambra, cerca a Guayaquil.
En 1910 se publicó un libro en Alemania donde se promocionaba a Medellín con fotografías de su autoría.
Ganó premios en la exposición de Mejoras Públicas en Medellín y ganó un premio en un concurso celebrado en los Estados Unidos.
Muere en su estudio, que era también su vivienda, situado en la carrera El Carretero (Carabobo) de un cáncer vesical el 28 de marzo de 1934, en Medellín |
Donato de Jesús Ríos Zapata
Nació el 19 de agosto de 1928. Ilustre hombre polifacético. Profesor de música, poeta, corista, compositor, escritor, docente, radio-técnico y locutor. Al señor Donato Ríos se le acredita la primera radiodifusora del municipio. “La Voz de Yarumal”, fundada el 12 de octubre de 1958, cuando apenas empezaban a verse tímidamente los primeros transistores portátiles. Funcionaba los fines de semana en su propia residencia, transmitiendo “Música, canciones y alegría” a través de un transmisor de onda larga armado por él mismo. Es autor de los himnos de los principales establecimientos de educación en Yarumal y algunos del país.
|

|

|
José Giraldo Bernal
Nacido el 8 de mayo de 1923, hijo de don Agustín y doña Rosario. Autor de la bandera de Yarumal y fundador del Museo Tradicional y Religioso "Juan N. Rueda" y la Academia de Historia Juan XXIII, profesor de literatura, latín e historia de Colombia en el colegio San Luis bajo la regencia de los Hermanos de La Salle. Fue además Concejal de Yarumal en varias ocasiones, diputado a la Asamblea de Antioquia 1966-1970. Fundador del periódico "El Frente" de Yarumal. Autor del libro "Lauro sacerdotal Benedicto Soto Mejía" y "Balance de mis cuatro años de diputación". Murió en Yarumal el 29 de diciembre de 2002 a la edad de 79 años |

Solina Gallego Fernández
1907 - 2004 |
Señora Solina Gallego Fernández
Nació en Yarumal el 18 de noviembre de 1907 y creció en la casa de sus abuelos, a la edad de cuatro años ingresó al jardín del Colegio María de Yarumal, donde terminó sus estudios de normalista en 1927, con una tesis sobre María Montessori, cuyas ideas sobre la educación preescolar eran las más avanzadas de esa época. Su dedicación al trabajo con los niños la llevó a convertirse en directora del jardín María Montessori y profesora del Colegio María en Yarumal. En 1963, tras superar el dolor por la muerte de una niña de cuatro años, familiar suya y quien sufría de cáncer, fundó un jardín en Belén Las Violetas para niños de escasos recursos, con el nombre de Carla Cristina, en honor a su pariente.
Pronto este jardín se convertiría en la Fundación Educadora Infantil Carla Cristina, entidad sin ánimo de lucro que hoy brinda alimentación, educación y salud a 4.000 niños menores de 7 años. Para Ricardo Sierra Fernández, su presidente, "la filosofía de la ternura que defendió y el modelo pedagógico integral fue instituido por doña Solina hace más de 40 años". Muere en Medellín la noche del domingo 17 de noviembre de 2004 a la edad de 97 años en un hogar para ancianos en El Poblado. Según sus parientes más cercanos, falleció en completa calma y rodeada de toda su familia. Con la muerte de Solina Gallego Fernández se cerraron los ojos azules que irradiaban bondad, el valor que mejor describe la vida de esta mujer, cuyo amor por los niños la llevó a consagrar su vida a trabajar por la infancia antioqueña |
Dr. Octavio Arismendi Posada
Nació en Yarumal el 29 de de julio de 1934. Hijo de Francisco Arismendi y señora Nora Posada. Abogado y economistade de la Universidad de Antioquia con máster de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard. Gobernador de Antioquia en 1965 a 1968 en donde impuso el lema de trabajo "Por Colombia, los antioqueños podemos hacer más. Ministro de Educación Nacional durante el mandanto liberal de Carlos Lleras Restrepo (1968-1970). como ministro creó a Coldeportes, Colcultura, ICFES y Colciencias. A su iniciativa se debe la construcción del Hospital Regional del Norte. Fue uno de los más conocidos miembros del Opus Dei en Colombia y autor de varios libros. Después de una leusemia que lo atacó, muere en Medellín el 14 de noviembre de 2004 a la edad de 70 años.
|
Dr. Octavio Arismendi Posada
1934 - 2004
|
Continuar > >
|