Datos de Yarumal

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
Cuatro preguntas (Pasillo)  


Yarumal fue fundado el 29 de marzo de 1787 por el Visitador y Gobernador de Antioquia Juan Antonio Mon y Velarde con el nombre de San Luis de Góngora, nombre que no provino, como parece serlo, del santoral católico, es más, no existe santo alguno con ese nombre y solo fue de la imaginación del Visitador y Oidor de la provincia de Antioquia. Está  ubicado al norte del departamento de Antioquia en las estribaciones de la cordillera central, a 123 kms de la ciudad de Medellín. Tiene una altura de 2.265 metros sobre el nivel del mar, sus 35.315 habitantes gozan de una temperatura media de 14 gds.  centígrados y su precipitación pluvial es entre 2000 y 4000 mm.  Tiene una extensión territorial de 724 kilómetros donde están asentados sus seis corregimientos (El Cedro, Cedeño, La Loma, Llanos de Cuivá y El Pueblito) Tiene 50 veredas y su cabecera la componen 20 barrios, tres parroquias (Nuestra Señora de Las Mercedes, La Inmaculada y El Carmen).  Limita al norte con el municipio de Valdivia, al oriente con el municipio de  Campamento y Angostura, al occidente con el municipio de San Andrés de Cuerquia y al sur con el municipio de Santa Rosa de Osos.

Sus accidentes geográficos los constituyen el río Nechí, Altos del Tabaco, El Olivo y como un fiel guardián,  el cerro Morro Azul.

Su actividad económica deriva de la ganadería, agricultura, minería, comercio e industria.

El acta de fundación dice: "En la montaña de Morro Azúl, de Nuestra Señora de la Candelaria, el día 29 de marzo de 1787, yo, don Pedro Rodríguez de Zea, teniente del gobernador y administrador de la Real Hacienda de estos valles de osos y nuevas poblaciones, habiendo llegado aquí el 28 de diciembre del corriente y encontrado a muchos pobladores, y faltando otros; unos por la proximidad de la pascua y otros por medio de las voces que circularon; hice abrir trochas para buscar el mayor lugar y fundar el poblado....Leo en alta voz por dos veces el decreto del señor Oidor en presencia de don Plácido Misas... y figura...".

 
Su nombre actual se debe al yarumo, especie vegetal perteneciente a la familia de las Moráceas y cuyo nombre científico es: Cecropia Peltata L., y que por entonces abundaba por esa época. Fue declarado distrito  en 1.821

Fue Francisco Leonín Estrada su primer alcalde, a quien lecorrespondió construir el primer templo: una capilla de paja que más tarde se cambió por una de teja y tapia y cuyo lugar ocupa hoy en día  el templo de Nuestra Señora de Las Mercedes.

 A Yarumal le correspondió jugar un papel importante en las revueltas republicanas, como fue la famosa batalla de Chorros Blancos donde se consolidó los resultados que los patriotas habían conquistado en los campos de Boyacá el 7 de agosto del año precedente.

 

DATOS GENERALES:
 
Alcalde electo 2004 - 2008
Sr. Rodrigo Jaramillo Villegas
Año de Fundación
1787
Erección municipio
1821
Extensión total Kms²
724
Pisos térmicos Kms² : Cálido
16
: Medio
275
: Frío
433
: Páramo
0
Extensión urbana Kms²
2,1
Altura de la cabecera (m.s.n.m)
2.265
Temperatura media (°C)
14
Distancia por carretera a Medellín Kms
123
Inspecciones de policía
7
Notarías
2
Juzgados de circuito
3
Juzgados municipales
3
Juzgados de familia
1
POBLACION Estimada a Junio 30 de 2000
 
Total
35.315
Cabecera
22.769
Resto
12.546
SALUD (1998)
 
Hospitales y clínicas (1)
1(e)
Centros de salud
0
Puestos de salud
3
Número de camas
36
Indice de morbilidad ( por cien habitantes )
126
JUSTICIA (1998)
 
Tasa de homicidios ( por cien mil habitantes )
118
homicidios/defunciones total (%)
17,4
Indice de delitos ( por cien mil habitantes )
660
LABORALES ( Empleados y trabajadores ) (2) (a)
 
Gobierno nacional (1998)
42
Gobierno central municipal a enero 1o de 1999
197
Gobierno descentralizado municipal a enero 1o de 1999
191
Categorización Ley 136/94
4a.
EDUCACION (1998)
 
Tasa de escolaridad (4) %
 
Primaria
100,2
Secundaria y media
96,0
Deserción %
 
Primaria
13,19
Secundaria y media
7,18
Superior (pregrado)
 
Alumnos matriculados primer semestre
704
Alumnos matriculados segundo semestre
742
FISCAL (millones de pesos)
 
Presupuesto 2000
7.637
ICN 2000
3.370
Catastro de la propiedad raíz (1998)
 
Número de predios
8.451
Avalúo catastral
80.044
CONSUMO ( cabezas ) (1998)
 
Sacrificio de ganado mayor
3.141
Sacrificio de ganado menor
3.640
FINANCIERAS (millones de pesos) (1999)
 
Bancos (número) (1998)
3
Captaciones
17.176
Cartera
5.327
Corporaciones de ahorro y vivienda (número) (1998)
1
Captaciones
4.975
SERVICIOS PUBLICOS (cobertura %) (1998)
 
Acueducto cabecera
95.0(t)
Alcantarillado cabecera
93,9
Energía Total
89,3
Cabecera
95,9
Resto
75,6
Teléfonos ( Densidad telefónica, líneas por 100 habitantes ) (3)
18,84
Aseo recolección
95.0 (rs)
ESCENARIOS DEPORTIVOS
 
Estadística y Coliseos
2(b)
Canchas de Fútbol
6
Placas polideportivas
20
FIESTAS TRADICIONALES
Fta. del Yarumo /Fta. Patronales
PRINCIPALES PRODUCTOS
Ganadería, papa, caña y comercio
FUENTE: IDEA A JUNIO 30/2000