Si has tenido la suerte de pasar unos días en los campos o pueblos de Antioquia en compañía de campesinos nobles y sencillos, recordaras de las rusticas salidas que más que chistes son historias que hicieron carrera a través de los tiempos. No busques acá el chiste nuevo, el no contado... No..Esta es una pequeña colección de chistes tradicionales, facetas espontáneas nacidas del alma de nuestro pueblo... Ahí van, pués!
Llegó un domingo en la mañana un campesino a un almacén del parque y pregunta por calzoncillos de teflón. El dependiente lo mira y sonriendo le explica que solo hay de algodón, que el teflón es algo que le ponen a los sartenes para que los huevos no se peguen.
- De esos... precisamente !!
La vaca de doña Alicia Arango ensucio la acera al salir del ordeño y un policía viendo que pasaban las horas y la acera no se limpiaba, llamo a la señora y le dijo:
- Doña Alicia: Si no limpia la acera, voy a darle parte al señor alcalde.
- Bien pueda désela toda mijo!! -Y se entro.
Llegó un cliente a la carnicería de don Arturo Buriticá, situada en la calle comercial de Yarumal y preguntó:
- Cuanto vale esa cabeza de marrano?
- Cual cabeza de marrano?... eso es un espejo!
Una señora muy gorda llega una tarde al almacén de don Miguel a preguntar por bacinillas, el empleado le muestra una grande. La señora la mira detenidamente y pregunta:
-No tiene más grande? Es que está muy chiquita.
-Chiquita?...- Respondió don Miguel - Si me la llena de una sentada, se la regalo!
Un paisa para exagerar lo pequeña de una finca, decía:
... Con decile que me orino en la mita y salpico los cuatro alambraos!
Curioso decreto de uno de los primeros alcaldes de Yarumal, expedido en tiempos de cuaresma por allá en 1789, manuscrito encontrado ya raído y casi desecho en manos de un coleccionista particular.
"El alcalde de San Luis de Góngora (Así se llamaba en ese entonces) en uso de sus facultades legales, decreta:
1o.- Queda terminantemente prohibido tomar trago en semana Santa. Al que sea píllao amanecerá en la cárcel y pa mas verriondera no se le dejará entrar la ruana pa que aguante frío y de pica dormirá en el suelo.
2o.- Prohibido tambiénpellizcar a las muchas en la procesión, tampoco se podrá llevar a la novia de gancho ni tomasen las manos con disimulo.
3o.- Autorícese al padre Arroyave pa que apunte a todo el que no de limosna, a esos perecidos se les impondrá tres horas de trabajo pa que aprendan.
4o.- Por falta de presupuesto, los vergajos que entren a partir de hoy a la guandoca, el desayuno será sin arepa. Publíquese y cúmplase."
Unas misioneras de alguna religión que reclutaban fieles una tarde en el pueblo:
- Usted si nos va ha servir de testigo de Jehová - Le propusieron a un
paisa que dormitaba en una banca en el parque
- Ja... Ni siquiera vi el accidente!
Un paisa varado puso una función en un pueblo cercano: "Los patos bailarines". A mil pesos la entrada.
Cuatro paticos, parados en una lata, bailaban al compás de un tiplecito.
todo iba bien y el negocio daba plata, hasta que el alcalde se dio cuenta de que, para que los patos bailaran, el paisa calentaba sin compasión la lata por debajo con una lámpara de alcohol.
A doña María Dolores Posada, (Lola) esposa del muy finado don Manuel Echeverri de Yarumal, tuvo una vez que levantarse tarde de la noche a abrirle la puerta a su esposo que regresaba como siempre tardecito. Al pasar por el espejo que estaba en la sala, se miró lo desorganizada que estaba y se dijo:
-Con razón Manuel llega tan tarde!
Llegó un día don Manuel con un dolor de cabeza que casi ni podía ver y le pregunta:
- Ve, lola: Tenés algo pa' la cabeza....?
_ El sombreo gris que esta en el escaparate te queda bien..!!
Una vez le mandó decir al padre Darío Castrillón (hoy cardenal ) que si le podía prestar un librito, como una vida de santos o algo así, para leer en los raticos que le quedaban.
- Vea mijo - contesto el cura -. Dígale a su mamá que yo no presto libros, porque no me los devuelven, pero que cuando quiera leer que bien pueda venir aquí.
Pasó el tiempo. Un día el obispo Buíles de Santa Rosa anunció visita y el cura andaba a las carreras de arreglar todo. Y le mandó razón con la del servicio a doña Lola, que le prestara la escoba y un sacudidor.
- Vea mijita: dígale al padre que yo no presto la escoba ni el sacudidor porque no me los devuelven; pero que cuando quiera barrer y sacudir, que bien pueda venir aquí.
En cierta ocasión doña María Dolores olvidó recoger la basura de la acera que dejo amontonada y llega un policía a su casa y le informa:
_Doña Lola: le manda decir el señor alcalde que si no recoge la basura le saca una multa.
_Pues dígale que me la saque y así aprendo el sacadero.
Se encontró un día doña Maria Dolores con una amiga bogotanizada. Esta le dice que estaba dedicada al estudio en Bogota.
- Y que estas aprendiendo, querida ?
- Sociología, sicología y filosofía.
- Ve, querida: A vos que estas recién casada, te sirve más la cocinología, la remendología y la mercadología.
También se cuenta de doña María Dolores, que una vez llegaron a su casa unas amigas a hacerle visita y entre charla y charla le preguntaron:
- Ve, Lola. A vos no te da desconfianza dejar a Manuel que charle con esas muchachas en el parque? No te da pensión que de pronto se le abra el apetito?
- Queliase que se le abra el apetito en la calle, con tal de que venga a comer a la casa
. Pelón, personaje típico de Yarumal en otros años y conocido por sus exageraciones, estaba un día frente al café Rialto escuchando disertar a un estudiante sobre el poder destructivo de las armas nucleares sobre Japón. Cuando el sabio terminó su exposición, Pelón, comentó: "Cómo le parece!... Que tal si le cae a uno en un ojo"
Pocos días después, necesitó explicar el destrozo que haría una cosa y atinó a decir:
- Vea mijo, es como si le cayera una bomba atómica a un quesito fresco!
Cuentan que una campesina del norte de Antioquia, joven y buena moza ella, se casó con un viejito adinerado. A la mañana siguiente después de la boda se despertó muy temprano y de mal genio.
- Pedro! - Le llamó - Tráeme un tinto....o tampoco podés!
Un paisa viajando de Medellín a Puerto Berrío en una pequeña aeronave:
- Si este avión se cae nos jodimos, planea más una escupa!
Sostienen que cierta vez don Jesús Echeverri, conocido comerciante de Yarumal tuvo que ir a Medellín a visitar a su hermano convaleciente y que un domingo salieron a conocer animales al zoológico, don Jesús aprovechó y tomo unas fotos a su hermano con el chimpancé Agripina, simio muy conocido en el zoológico en esa época. De regreso al pueblo mostraba orgulloso las fotos.
- Y este es el hermano mío... el de gafas!
Don Argemiro Fernández, nacido en 1888 y prestante hombre de negocios, comerciante de granos y con fama de ser tacaño, viajó a Cartagena en su luna de miel . Alquiló un cuarto en un hotel con hermosa vista a la playa y se divirtió mucho, pero al día siguiente alguien le comentó lo costoso del alojamiento, y sentenció.
- Nuuu, Ave María! Esta noche duermo en la playa con vista al hotel.
Una vez salió don Argemiro con su vecino Tista Hoyos a dar una caminada por las campos del pueblo y decidieron hacer un chocolate. Don Tista prendió el fogón y don Argemiro fue a traer más leña. Estaban a cierta distancia uno del otro cuando don Tista, pregunto:
- Argemiro, ¿de cual cacao lo hacemos, del tuyo o del mio?.
- ¿Como?
- Que de cual cacao lo hacemos, del tuyo o del mio?
Nuestro celebre personaje repuso:
-Del tuyo porque el viento no me deja oir !
Hace tiempo circuló en el comercio una marca de jabón de tocador y otros cosméticos llamada "Para mí" muy popular en toda Antioquia. Pues bién, cierto día entró una dama al almacén de don Argemiro y pregunto:
- ¿Don Argemiro, tiene jabón "Para mí"?
Como buen vendedor, repuso:
- Como no señora, pa uste y pa todo el mundo.
Hace varios años (en 1957) Yarumal inaguró el aeropuerto de la localidad, que parecía más de Campamento que de Yarumal por lo retirado del pueblo y debido a ello fue un fracaso la inversion hecha. Estando en la inaguración del pequeño aeródromo, una pequeña avioneta sufrió un percance y se estrelló en la casa de campo de don Argemiro. Alguien fue corriendo a la tienda a contarle:
-Don Argemiro, don Argemiro, imaginese que entró una avioneta a su casa ! Con cierto halo de incredulidadd replicó:
-Eh, que tan raro... si yo tengo las llaves aqui !
Recuerdan que una vez don Gonzalo Arango, ilustre educador y profesor de natación y deportes en Yarumal, estaba una vez leyendo en la sala de la casa, cuando llegó su mujer y le pregunta:
- Ve, Gonzálo: Porque echastes al niño de doña Rosa del curso de natación?
- Porque se orinaba en la piscina - Respondió pausadamente.
- Eave María, pues todos los niños se orinan en la piscina, hasta los grandes.
- Si mija, pero este carajo lo hacía desde el trampolín!
En una ocasión un sacerdote en Yarumal prohibió leer cierto periódico liberal, bajo pena de pecado grave. Y una señora le decía a su esposo, viéndolo leer en las noches el diario prohibido:
- Pa qué leés eso, ole vos, habiendo pecaos tan buenos!
Don Omar Calle de Yarumal, fue famoso en su tierra por lo agudo de sus exageraciones. Suyas fueron entre otras las siguientes:
"Cualquier iglesia de Medellín es un gueco comparada con la de Yarumal"
Durante una época estuvo trabajando en el acueducto de Yarumal y, refiriéndose al agua decía: "El microbio mas chiquito, tira carro: pero esa agua bien filtrada, hervida y pasada por rayos ultravioleta, es muy buena pa bañar caballos.
Un día alguien se le quejaba de que el agua estaba muy turbia.
- Turbia no es palabra! - respondió- Si se toma un vaso de agua caga una teja!
Para ponderar lo pequeño y mal surtido de cierto almacén de Yarumal, dijo: "Se le hace el inventario por el ojo de la chapa y a la luz de un relámpago.
Una vez escribiéndole a un hermano le contaba lo enfermo que estaba:
"Te cuento que se me a declarado una diabetes tan grande que parezco con un trapiche en la vejiga; con decite que cuando orino las hormigas se me suben por el chorro."
Cierto día estaba en las afueras del pueblo sentado a la orilla del camino y se encontraba de mal humor, en eso llegó un forastero a caballo.
- Buenos días vecino! - saludó cordialmente el forastero.
-Vive usted por aquí? -preguntó sin mirarlo
-No!
-Entonces no es mi vecino.
-A donde va este camino? -Insistió el forastero sin molestarse.
-No lo se, siempre ha estado ahí.
Estuvo una vez trabajando en las minas de Samaná, buscando el preciado oro, cuando de pronto de un martillazo ve brillar dos grandes trozos del metal y tomándolo en las manos se arrodilló y alzando la vista al cielo, exclamó:
-Dios mío, si esto es para la perdición de mi alma, que se cumpla tu voluntad !!
!Alguien recuerda que cuando era niño y aun iba a la escuela, cierto día en clase el profesor le preguntó a boca de jarro: Rápido... rápido, Omar: cinco animales que habiten en el polo norte. Y la respuesta fue mas rápida:
-Dos osos blancos y tres pingüinos!!
Son salidas folclóricas que el pueblo en su diario vivir dice para exagerar sobre un tema, una persona o le que se le ocurra
(De un bigote despoblado, se dice:) No se oye un grito de pelo a pelo. También se dice: Parece la frenada de una bicicleta.
En Yarumal se rueda un chicle.
Es mas amarrao que una casa de bareque.
No se come un plátano por no botar la cáscara.
Mi mujer es tan fértil ( decía un paisa) que con verme en calzoncillos tiene.
En mi casa con sacudir una cobija cae un muchacho.
La finca es tan chiquita, decía un antioqueño, que si me orino en la mita, salpico los cuatro alambraos.
Es tan bueno el clima de Yarumal que pa inaugurar el cementerio tuvieron que mandar por un muerto a Valdivia.
Mas goterero que un costalao de quesitos.
Es tan flaco que se baña en un termómetro.
Mas feo que un mariachi de tenis.
Mas quebrado que un bulto de canela.
Esa muchacha tiene mas ojos que una taza de caldo.
Se despide mas que un borracho.
Es mas fácil filar cinco micos con un pito
Está tan tembloroso que si le dan un banano se le derrama.
Es tan negro que después de afeitarse se unta café en polvo.
Molesta más que un marrano en la cocina.
Es mas cansón que una visita con los zapatos cagaos.
Come más que un cáncer toriao.
Es mas fácil sacarse un moco con guantes de boxeo.
Más frío que nalga de tullida.
Es más caro que un desayuno en tren.
Más verde que una lora en un yerbal.
De un carro que hecha mucho humo: Gasta más aceite que el divino rostro.
Es más fácil llenar un escusao del tren.
Cansa más que una vitoria debajo del brazo.
Es más corto que un enano pinocho.
Es más fácil hacerle un nudo a un plátano.
Es más fácil inflar un costal.
Fuma más que una lavandera mueca.
Es generalmente un paisa varado, dicen fuera de Antioquia, que habla con acento extraño, haciéndose el indio o extranjero y porta consigo una caja grande con frasquitos y cajitas con específicos y otra pequeña donde oculta una culebra. Levanta tribuna en los mercados y parques de los pueblos a la salida de Misa y hecha un discurso semejante al siguiente:
Si señores como no, aquí llegó el que les cura sus males con esmero, pongan pués mucho cuidao, pa' curar soy el primero...
Yo soy el inventor de andar parao, quien hizo de pa' arriba la pendiente, quien puso el occidente frente a oriente, y norte y sur las puso a lao y lao.
Yo descubrí el dormirse uno acostao, que los ojos están bajo la frente y comprobé varias veces que el agua de la fuente no calienta en fogones apagaos...
Yo inventé los caminos en el suelo, y le puse el palito al caramelo y fui el primero en dormir sin estar despierto. Yo fui el primero en saber que el agua es fría, que la noche no puede ser el día, y que no hay pupilas en ojo tuerto.
Yo soy el que ensarta señores por hueco, ojal o rendija, roto, orificio o aguja, meto, entro o introduzco; miro veo y me rebusco, curo, alivio, receto y sano. Soy brujo curandero y cirujano.
Magia blanca, magia negra, hipnotizo novia y suegra y leo el futuro en la planta de la mano y que conste que no soy gitano.
Soy el brujo de Yarumal, primo hermano de Satanás, de curarlo soy capaz y si tiene algún maleficio, curar males del corazón y lepras es mi oficio sin ningún sacrificio.
Si sufre alguna traición venga donde este montañero, que no soy chicanero y lo curo de un jalón..!
Si se le infla la barriga y le duele hasta la cola, con una yervita sola que yo le llamo llantén, cójamela usté muy temprano y ahí mismo me la machaca, se la hecha en la petaca y en diez días de diarrea le salen hasta icoteas y quedas bueno otra vez...
Si tiene diarrea y quiere parar el tren, señora escúcheme bien, siga haciendo el chocolate y una fruta de aguacate que yo le voy a rezar, usté me la va a tostar encima de una cayena. se la come en la mañana y siga su triqui-traque... y siga su triqui-traque... y siga su triqui-traque...
Si su niño es barrigón olvídese de purgantes, cuélguele ajitos bastantes en la nuca del mocoso, embútale al lagañoso paico por boca y nariz y un costalao de lombrices bota por arte de magia y si tiene solitaria también la bota el mugroso...
Hay hombres que se atortolan por el negocio caído, su mujer ya se le ha ido en busca de mas garantías, no deje la cosa fría como morcilla vieja. En ayunas miel de abejas con leche vas a tomar, y hasta se vuelve a parar un muerto de 30 días...
Pa' uste borrar esas manchas, mi señora que le jodieron su cara, hay una receta rara que no la saben sino los indios. Coja un caracol molido, apachúrreme cuatro limones enteros y se me unta esta pomada y si no le sirve pa' nada tiene que cambiase el cuero mi señora.
Pa un amor esquivo cójame la golondrina y arránquele el corazón, déselo en agua de limón y al retrato del infiel me le clava un alfiler en la mitad de la frente y vera que de repente vendrá a pedirte perdón. Fúmeme bien el tabaco, yo le vendo la oración.
Aquella mujer ingrata que con su ausencia te mata a garrotazos de olvido, ese amor arrepentido, vendrá lleno de ternura a llorarte con locura, y a besarte otra vez si le resas esta oración una y otra vez.
Cójame usted el palito del famoso canaguate, con él si vas a curarte si sufrís de los riñones. Y pa esas picazones y amibas que que tomás?.... piña blanca me arreglas, con bastante ajo machacao y en un mes ya estas curada de la puntica de atrás...
Si su esposo mi señora es muy perro el vergajo, cójase un pelo debajo de los jarretes del pie, arránquele cayo usted y 3 pelos del sobaco, embútaselo al vergajo en un pocillo de cacao y ahí tiene usted al desgracio pa' donde usted lo volté...
Una pomada pa usté... otra pa usté, mi señora... una vale cien, dos, doscientos pero si lleva cinco se las dejo en quinientos, damas y caballeros.....
ARRIBA
Los apodos o remoquetes son generalmente un segundo "nombre" que las gentes en su diario vivir bautizan al personaje que por circunstancias, defecto físico, costumbre o manías ofrece la oportunidad para ello. La colección siguiente es parte de la obra de "Chepe" Yalí, que sin ánimo de ofender a nadie y con el respeto que estas personas se merecen, los mencionamos acá solo por cultivar el folclor.
Polvora Pum, Ñao, Sixta rata, Colís, Pelón, La Pimba, María Cacao, Patalán, La Loba, El Mudo, Conejo, Cristo Viejo, Mata burro, El Ñato, Viriñaque, Mono tiple, Perrillo, Coleta negra, Angora, Guarguero, Chucho, Sátiro, Las mellisas, Mira lejos, Picodioro, Corozo, La Rodillona, Pate coca, La Nena, El mico, Fosforito, Mantequillo, Pesebre, Boquerrana, La pulga, El burro, Pate guanábana, Zanganito, Campana, La minga, La mona, Abejorro, Chicote, Menco, Luna e miel, Gabelo, Chorro dihumo, Chatarra, Tolete, Pandeyuca, Toño largo, Luis cocinas, Pispirrias, Pajonal, Bizcocho, Piraguas, Luis tostadas, Melaza, José sastre, El capitán , Cantiflas, Maletepollo, Pacho tierras, Remache, Chamizo, El cura, Peluza, El mosco, Buñuelo, La bruja, La pipiola, Tio pajiso, Garrincha, Lucrecia...
Nombre Populares de algunas calles
La Cuelga - Señor Caído - La Tribuna - La Buena Esquina - La Cumbre
El Cóndor - La boca del monte - Calle de las Guatas - El Yarumo
El Tablón - Rincón Santo - El Sacatín - Esquina de Arturo Henao
La Caliente - Cañada de la Perra - El Alto - La piedra de los aburridos Falda de don Zoilo -Calle de los Palacios - El Camellón - Cucharal
La falda del bobo - Calle del hotel Latino - La calle del pecado
Las Gradas - La pegadilla - Monserrate - Cuatro esquinas